sábado, 13 de abril de 2013

Galerías Alonso de Córdova

Hoy sábado me di el tiempo de ir a recorrer las galerías de arte que están por allá arriba, en Alonso de Córdova, Vitacura. No fuí sola, salí con un par de amigas pero pucha que nos costó llegar, no sé si fue la falta de ubicación espacial que tenemos o un colapso metal grupal, primero tomamos una micro hasta Manquehue, llegamos ahí al frente del Apumanque, sabíamos que Alonso de Córdova asi que caminamos unos 10 minutos buscando un paradero para poder continuar y no encontrabamos ni uno, le preguntamos a un señor de la constru que onda, y nos mando de vuelta, ahí cachamos el mote. Tomamos la segunda micro, no bajamos y caminamos 20 minutos por la famosa calle (20 minutos con calors). Hasta que encontramos la primera galería: ARTESPACIO


Habían pocas cosas adentro , creo que estaban emperifollando el local, habían un par de esculturas y cuadros de la exposición "Voces en el aire" de Keka Ruiz-Tagle, pero debo decir que me llamo más la atención las prosas escritas en la pared que las mismas obras. 






CHAMAN NEGRO
Cerámica quema y ahumado a leña






Salimos, y a un par de pasos nos encontramos con La Sala. El logo me recuerda a LOVE de Andy Warhol , aunque obviamente de otro corte pos.






Entramos y había un conserje que estaba durmiendo, no le saqué una foto por respeto (mentira, no se la saqué porque me daba cosa que se despertara y me viera).


 La Sala tenía muchas esculturas de este estilo, de no más de 30 cm, eran esculturas soñadoras, todas disfrutaban y transmitían cierta alegría a quién la veía.

 
       




Encontramos pinturas también , me llamaron la atención estás dos surrealistas. Me gusta el surrealismo porque te hace reflexionar más de la cuenta e interpretaciones sobran, no sé, esa vaca me hace pensar que va a una pelea, está volando como superman.



Afuera de La Sala habían unas banquitas decoradas , pintadas asi bien bacán.



Continuamos la travesía, ya habíamos recorrido 2 galerías. Hasta que pam, encontramos otra de Alejandra Rillón , la muestra se llamaba "Dado de baja", acá vemos varios elementos antiguos intervenidos o simplemente con el propósito de mostrar la esencia y el valor de que algo sea catalogado como antiguo.

Plancha antigua, intervenida

Vinilos


La señorita del nombre del local nos saludo y nos preguntó por qué venían tantos chiquillos a sacar fotos y le explicamos que era para un trabajo y blablá , un blog. Era bien simpática y se promocionó harto, así que por su mérito dejo el link de su blog amigo.








 No sé por qué tengo una fascinación especial por las cosas que no se entienden, me gusta que algo, en este caso una obra (no me digas), pueda tener un significado totalmente personal que se complementa (o no) con  significados ajenos.






Animal se llama esta galería, pero se pronuncia en inglish (asi con el acento en la primera a) apenas entré me gustó porque ví autores como Matta y Joan Miró.

Enrique Zañartu, Sin título 

Roberto Matta - The new school 10 1943

Roberto Matta - Paysage Libidinal 1966

Joan Miró



Esta que es bien darks.
Marc Chagall - Le Boucheron et mercuré 1952


Esculturas que me gustaron , siento que juegan más con la mente humana



Kamehameha


 De repente me encontré con estos peluches encerrados en una caja llena de (según lo que yo veía) agua, pero leyendo la letra chica debajo de las obras capté que era formol el líquido que tenían. La exposición se llamaba "Buscando a Damien" por la artista plástica argentina Alejandra Tavolini.  Me despertó gran curiosidad porque no entendía cuál era el propósito de estas obras. Averiguando más del tema (cuando llegue a mi casa, osea esto sería como un flashforward) supe que esta señora (o señorita, o lady, o como sea) lo que hace es parodiar a Damien Hirst (ahí todo calzó po, por eso el nombre de la expo), que bueno les cuento que este caballero colocaba animales muertos en formol (el formol sirve para conservar cuerpos).

The New York Times sobre una de las obras de Hirst:
"el tiburón en una de sus obras es al mismo tiempo la vida y la muerte encarnada en una forma que no comprenderás hasta que los veas, suspendido y en silencio, en su tanque. Esto da el impulso demoníaco innato de vivir una forma demoníaca, semejante a la muerte"


Osea, lo que hacía Alejandra Tavolini era tomar obras de un reconocido artista contemporáneo con ironía y humor, creando su propia obra en base a otra. Bastante clever la chiquilla, y en el fondo logra captar la atención, si cachen que encontrarse con peluches en medio de obras de Matta es bastante extraño.


Otras


Esta era con luces, brillaba, una instalación.

Yo no podía creer esto, que esa cosa hippie-alucinógena-aliciaenelpaísdelasmaravillas fuera de plasticina (o plastiLina como le dicen unos), es que tanto detalle con un material que no es fácil de manejar, no deja de ser innovador. Obras sin título por Magdalena Atria.
De cerquita

Para que noten saonda


Subí al segundo floor, ahí visualicé esta de abajo, me hizo preguntarme si el autor se sentía como la imagen, quizás confundido?

Las siguientes también me gustaron , siento que reflejan la mente humana, no sé porque también tengo una fascinación con eso, es que es algo tan subjetivo, tan complejo, tan incomprensible que las formas que la gente tiene de representar y darle una explicación a nuestra mente son tan variadas, hay que pensarlas más de una vez. (O NO ? AH? AH?)



eso decía abajo 
de cerquita


Esta última era con instalación eléctrica , era con luz, por eso se ve azul en la foto, pero era café y con harto detalle. Es gente esclava trabajando.



Al lado , asi pegado a la Animal , nos encontramos con una nueva galería de Jorge Carroza.



Las paredes de la escalera eran bacanes, eran puras pedritas de esas blancas (cuarzo po) que con la luz del sol se veía bien mononito fiijate.

il detalle


Tenían de todo, no entendí si era una galería, una venta de objetos curiosos, antiquísimos o qué, tenían sillas, muebles , pinturas, servicios, de esos cuchillos que usaban lo machos para afeitarse antiguamente, de todo , pero lo que me pareció muy particular de esta galería (si es que así se le podía llamar, porque era como una feria la cosa) , era que tenían una gran cantidad de objetos, esculturas, y pinturas religiosas.






ola k ase es la virgen o k ase




Y así terminó el recorrido, con yo sentada en el pasto de la calle (si sé que emplee mal los tiempos en la oración) , hasta que nos dio hambre y con mis amigas nos dimos (dado el contexto del lugar) un "coffe break" al Starbucks que había cerca porque no encontramos a ningún señor del kiosko que nos vendiera un paquete de cualquier cosa.

Ahora terminando con mi historia , les digo que mi análisis mental arroja que la galería que más me gustó fue por lejos la Animal , sentí que era la más innovadora, la que jugó más con mi mente, la que hizo reflexionar más.